Mostrando entradas con la etiqueta CARVER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARVER. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

APÉNDICE: SOBRE OS CONTOS DE CHÉJOV (segundo A. Ibáñez):



Antón Chéjov e a súa arte de escribir contos. Ése é o tema do artígo do escritor Andrés Ibáñez titulado "El caballero de la dama del perrito", publicado no 2001, que queremos introducir agora neste blog a modo de apéndice xa que consideramos que a pegada deste ruso na arte de escribir contos ou relatos na Norteamérica anglosaxona (EE UU, Canadá)é indubidable e esencial se queremos apreciala. Un non ten lido miles de cousas sobre Chéjov, desde logo, pero si algún libro, aquel prólogo, un pequeno artigo por aló... De todo isto o publicado por A. Ibáñez en 2001 é do máis destacable, por lúcido, claro e carente de certos lugares comúns que se soen facer non pouco cargantes. Como é de varias páxinas seleccionaremos algúns fragmentos. Se ben o autor introduce numerosos exemplos que ilustran as súas afirmacións, eses exemplos lamentablemente desaparecerán case totalmente nesta selección, polo que pedimos disculpas:

“Para Chéjov, la vida humana se compone de dos partes: primero, ilusiones; luego, fracaso. El eje que separa ambas partes, que son consecutivas e inevitables, se sitúa en los treinta y tantos años, y se centra en un acontecimiento sin especial importancia y que, por lo general, dura apenas un instante. Esto es lo que podríamos llamar “el mito del instante decisivo”.
Es un instante lo que decide el curso de nuestra existencia (…). El instante decisivo nos alcanza de forma inesperada, nos golpea con fuerza, nos deslumbra, y a partir de entonces ya nada vuelve a ser como antes. Normalmente nos descubre la futilidad y sordidez de la existencia, pero en ocasiones es todo lo contrario, y con el paso del tiempo lo recordaremos como la experiencia cumbre de nuestra vida. En ambos casos, el resultado es el mismo: la certidumbre de que, a partir de ese momento, sólo nos espera la tristeza.
(…) ¿Es así la vida? ¿Así de triste, así de tenue? ¿Somos de verdad tan poca cosa? Chéjov así parece creerlo. Nuestra vida no es algo grande, magnífico y alado que avanza hacia el horizonte. Nuestra vida es un equívoco, una historia de la que no sabemos nada. Vivimos en la imaginación, y no sabemos cómo somos realmente ni cuáles son nuestros verdaderos motivos. (…) Toda nuestra vida sucede en la imaginación, nos desconocemos absolutamente y no tenemos ni la menor idea de lo que de verdad nos importa. Esa es la razón de que nos veamos abocados a la desilusión y al fracaso. Antes de los treinta, todavía hay alguna esperanza. Después de los cuarenta, todo está perdido.
¿Cuáles son nuestros verdaderos motivos? (…) Siempre es un detalle insignificante lo que precipita en Chéjov las reacciones más apasionadas y trascendentales. No sabemos si la vida real es así, pero es probable que lo sea, porque los mayores psicólogos de la literatura de todos los tiempos coinciden todos en señalar esta extraña anomalía de nuestra vida psíquica.
(…) Historia, tema, técnica. El “mito del instante decisivo” le proporciona a Chéjov muchos de sus nudos argumentales. La pregunta “¿cuáles son nuestros verdaderos motivos?” constituye el “tema” de muchas de sus obras. (…) Chéjov, además de disponer de un mito argumental y de un tema principal, cuenta también con una técnica artesanal para realizar sus relatos. (…) Es la que podríamos llamar “técnica de la imagen narrativa”.
(…) Sobre todo en algunos de sus cuentos más breves, Chéjov alcanzó en este difícil arte [de la imagen narrativa] unas cotas de virtuosismo raramente igualadas.
(…) La técnica de la imagen narrativa consiste en colocar ante los ojos de nuestra imaginación una imagen o una serie de imágenes que cuenten la historia por sí solas. (…) Pensemos, de nuevo, en [el cuento] “La bromita”. (…) Estas imágenes componen una especie de historia paralela, que coincide en ocasiones con la historia que “leemos”, pero posee su propia riqueza de connotaciones simbólicas e insinúa paisajes psicológicos y míticos mucho más amplios y complejos que los que parece sugerir la sencilla trama verbal del cuento.
(…) En algunos casos, Chéjov utiliza una sola imagen para hacer que un cuento se convierta para siempre en un recuerdo imborrable de nuestra memoria. Es el caso, por ejemplo, de “La tristeza” (…).
(…) Chéjov es uno de los grandes escritores cómicos de todos los tiempos, y el humor tiene un papel absolutamente central tanto en sus relatos como en su teatro. (…) En su personal versión de “Platonov (Melodía inacabada para piano mecánico)”, Nikita Mikhalkov [¿non debería aquí escribir A. Ibáñez “Mijalkov”, con jota, xa que escribe “Chéjov”, con jota tamén…?] nos proporciona una visión de lo que sería un Chéjov cercano al ideal: diálogos chispeantes, ritmo trepidante, humor desbordante, melancolía arrasadora…
(Andrés Ibáñez, "El caballero de la dama del perrito", artículo publicado en Revista de Libros, nº 57, pp. 41-44, Sept. 2001).


Outro día talvez, quen sabe, volveremos sobre Chéjov, ese autor que tanto admiramos e que tanto influíu e segue influíndo en escritores de contos e relatos (Hemingway, Salinger, Carver, Mansfield, Tobias Wolff, Alice Munro, probablemente Joyce, etc.), pero non só en escritores (Tomine, ¿Antonioni?, etc.).

domingo, 7 de junio de 2009

Outra lenda urbana

Contaba o propio Tobias Wolff fai anos, cando o seu amigo Carver xa morrera, que ambos mantiñan unha estreita amizade. Nunha entrevista que por algunha razón un non é capaz de atopar pola selva da súa casa (...), Wolff dicía que anos atrás Carver estaba moi preocupado porque a súa filla tiña un noivo moi poco recomendable a ollos do seu pai. Xa non recorda un o porque: talvez drogas, talvez outra cousa... O caso é que ambos amigos decidiron planificar a morte dese suxeito tan perigoso, morte que evidentemente non sería... "natural". A cousa co paso do tempo quedou en nada, probablemente porque o amor dela polo cadáver de permiso foi morrendo para así evitar a morte de Romeo. Anos despois ambos escritores decidiron convertir esta historia nun guión cinematográfico, e como tal o presentaron polo menos a unha productora. O guión lles foi devolto porque resultaba... "pouco creíble".
Así o contou TW. Ou así recorda un que o contara TW...

viernes, 5 de junio de 2009

No guru, no method, no teacher

" Los relatos de Wolff, como los de Carver, no están provistos de un final sorpresivo, no tienen por qué poseer un significado rebuscado, alegórico o metafísico. Es la sensación lo que les importa. La impresión. No quieren transmitir al lector un mensaje, una moraleja,sino un recuerdo; como digo, una sensación."
(Luisfer Romero Calero, "De regreso al mundo, Tobias Wolff", 16.7.07)


sábado, 30 de mayo de 2009

Ray & Tess: contar e cantar

Tess Gallagher, a segunda esposa de Carver, axudaba a éste nos seus últimos días de vida -morreu de cancro de pulmón: os pulmóns levaron tamén a Chéjov a morte- a revisar os seus poemas que conformarían finalmente o libro Un sendero nuevo a la cascada. Últimos poemas (Visor).
Unha noite, Tess mirou certas pasaxes subliñadas por Ray Carver dos relatos do seu admirado Chéjov, e comprendeu que parecían referirse aos poemas de Ray. Pasou pois a máquina algún destes fragmentos, mais en verso, e con título. Foi así que Tess e Ray descubriron "outro" Chéjov dentro de Chéjov.
Ray comezou entonces a pasar a máquina pasaxes chejovianos. Di Tess Gallagher no prólogo ao libro antes citado:
"El resultado era algo situado entre el poema y la prosa, y eso nos gustó porque algunos de los nuevos poemas de Ray difuminaban los límites entre poema y relato, igual que sus relatos a menudo adquirían fuerza gracias a estrategias dramáticas y poéticas. (...) El relato presentado como poema destacaba sin pretenderlo las intensidades de fraseo o lenguaje que podrían haber lastrado la fuerza del propio relato, y sin embargo el relato podía atraer la atención del lector de otro modo por haber sido concebido como poesía."

Engadimos a continuación un par de exemplos incluídos no libro antes nomeado:

EL MERCADO DE PÁJAROS
No se engaña al aficionado a los pájaros. Ve y
entiende a su pájaro desde lejos
-"No hay que confiar en
ese pájaro"- dirá un aficionado a los pájaros,
mirando dentro del pico de un cahamariz, y contando las plumas
de su cola. "Canta, es cierto, pero ¿qué
indica? También yo canto en compañía. No, muchacho, canta
sin ninguna compañía, canta e soledad si
es que puedes... ¡Dame
el que está callado!"
(Antón Chéjov, "El mercado de pájaros")

NO TE ALEJES
Nadia, mejillas encendidas, feliz, los ojos brilando con
lágrimas a la espera de algo extraordinario, bailaba y
daba vueltas, con su blanco vestido ondulando y dejando ver
fugazmente sus esbeltas y bonitas piernas en sus medias color
carne. Varia, extremadamente contenta, cogió a Podgorin por el
brazo y le dijo en voz muy baja con expresión significativa:
"Misha, no te alejes de la felicidad. Acéptala
mientras se te ofrece gratuitamente, después correrás
detrás de ella, pero no la podrás alcanzar".
(Antón Chéjov, "Visita a una virgen")

Para ter acceso a tres poemas de Carver, en inglés, na rede, preme aquí. Un deses poemas, agora tanto en inglés como en castelán, podes lelo aquí. Para acabar (se ben hai moito máis na rede, por se queres enredarte a gusto) ofrecemos aquí outro enlace para acceder a varios poemas de Ray Carver en castelán. Boa caza.



lunes, 25 de mayo de 2009

Reunión V (22.5.09): os peixes e os pais

Finalmente, e sen a presencia xa dos alumnos de segundo de bacharelato, metidos como estaban nesas datas no seu propio inferno de final de curso, reunímonos soamente tres persoas, posto que as outras non puideron esa presentes por diferentes razóns. Falamos do conto de Carver e dos relatos de Tomine.
Dos dous cóics de Tomine destacamos a súa rareza se os comparamos co que poderíamos chamar os cómics convencionais. Pódese dicir que son distintos, certo. Pero en realidade non tanto, se un é conciente do que son os cómics de xente xa veterana como Robert Crumb, Daniel Clowes, Seth, Juliet Doucet, Chris ware, Joe Matt, Chester Brown, Art Spiegelman, etc., por tan só citar autores "indies" estadounidenses ou canadianos, por aquilo da natureza deste club-blog. Información de todos eles a tes en Internet, e obras publicadas en castelán, tamén, desde fai bastantes anos: están esperando por ti na nosa biblioteca, en outras bibliotecas e en librerías especializads en cómics, ou non. Existen, vaia.
Tamen dos relatos de Tomine destacamos a súa aparentemente extraña maneira de (non) acabar, pero é que o primeiro tomine, e estes relatos son dese comezo deste autor, estaban moi coloreados do estilo de Carver ( é dicir, do estilo de Chéjov, que é de onde Carver o toma).
En canto ao protagonista da reunión, o conto do propio Carver, centrámonos en discutir, por exemplo, sobre quen era realmente o personaxe principal do relato: ¿o neno que xa no o é e conta a historia?, ¿o pai do narrador, tedo en conta o título do conto e o seu comezo e final?, ¿Dummy?,... Invertimos igualmente un certo tempo en falar de cal era a intención de carver con este conto, que pretendía en realidade tranmitirnos con tal historia. ¿Fala da relación entre o fillo co pai, ou do pai co seu extraño amigo, ou implemente do cambio sufrido por Dummy, ou...? Entre unha cousa e outra, fumos ca´ndo na conta da repetición un tanto chocante do número tres no relato, e da importancia das mirads e os ollos (de Dumy da súa mller, dos peixes, da vaca morta,...), talvez relacionado isto co feito de que Dumy é mudo.
Naturalmente. pelexamos unha vez máis coas suxestivas pero non sempre fáciles teses do amigo Piglia (¡e sobrevivimos e todo!). En fin, listos para a seguinte: ¡Tobias Wolff!

lunes, 18 de mayo de 2009

Carver na sala escura


No ano 1993, o cineasta norteamericano Robert Altman filma a película "Short cuts" ("Vidas cruzadas", na versión en castelán), na que é reesponsable non só da dirección, senón tamén , xunto con F. Barthydt, do guión, que está baseado nun conxunto de historia cortas de Carver, en principio independentes unhas das outras.
O éxito da película trouxo consigo unha posterior edición doutro libro de Carver, que contiña as historias orixinais escollidas por Altman e Barthydt, a modo de antoloxía ou cousa parecida. Tamén foi publicado en castelán, e aínda é posible atopalo...

domingo, 17 de mayo de 2009

O escritor lector

Lo que nos atrae tanto en sus historias no es tanto el relato de esa especie de inmóvil desesperación en la que se encuentran atrapados sus personajes como la intuición de una plenitud que casi parece accesible para ellos a pesar de todo. Muy cerca del dolor está la ternura; la claudicación de un borracho que vuelve a la botella no llega a corromper del todo su alma; la pelea más atroz de una pareja no anula los instantes de felicidad que conocieron alguna vez; en una habitación donde un grupo de amigos conversa sobre nada y se emborracha poco a poco alguien observa la luz de la tarde que se filtra por la persiana y permanece como un ascua roja en el espejo. La limpieza de la escritura ya es en sí misma una afirmación. Las experiencias reveladoras a las que aludía Carver cuando hablaba del oficio de escribir no tienen que ver con el horror ni con la desgracia, sino con la epifanía de las cosas cotidianas: "Es posible escribir sobre cosas y objetos comunes con un lenguaje común pero preciso, y dotar a esas cosas -una silla, una cortina, un tenedor, una piedra, el pendiente de una mujer- con un poder inmenso, incluso sobrecogedor".

sábado, 16 de mayo de 2009

CONTO Nº6: "A TERCEIRA DAS COUSAS QUE ACABARON CO MEU PAI", DE CARVER

¿Que quén é Carver? Aforremos tempo e premamos aquí para ser salvados pola Santa Wiki. Raymond Carver (EE UU, 1938-1988) é para moitos o mellor escritor de relatos cortos de Estados Unidos no s. XX, con permiso de Hemingway, Anderson e compañía, claro. Pero hai outras opinións, por descontado. É un dos grandes, en calquera caso, e moi influído por Hemingway e, sobre todo, polo seu adorado Chéjov, a quen consideraba a súa alma xemelga.

  • Por recomendación de A., a nosa colaboradora neste club, e anxo da garda deste blog, propoñemos para a seguinte reunión (xoves, 22 de Maio, á hora de sempre no lugar de sempre) a lectura do conto carveriano "A terceira das cousas que acabaron co meu pai", publicado no seu día no libro de relatos titulado en España De qué hablamos cuando hablamos de amor (Anagrama). O libro en EE UU editouse en 1981.
  • Como complemento propoñemos o conto "Tres rosas amarelas", que podes atopar na antoloxía que temos levada a cabo por Richad Ford. É o derradeiro relato publicado por Carver antes de morrer (En España editado nun libro de relatos co mesmo nome que o que dixemos). Nel, a modo de homenaxe ao seu mestre, conta a morte de Chéjov nun balneario de Alemaña, e pasa por ser un dos seus mellores traballos.
  • Tamén recollemos o cómic de Tomine da reunión anterior ("Dylan & Donovan"), que non puidimos comentalo.
  • E por se pouco fora, engadimos outro cómic máis de Tomine, "Seis días resfriado". Ambos podes atopalos, con outros máis, na edición de La Cúpula, baixo o título de Sonámbulo y otras historias. (Non o temos de momento na nosa biblioteca, pero si temos o volume dous, chamado Rubia de verano, que contén igualmente moi boas historias breves deste autor de cómics "indie").
Volvendo ao relato protagonista do próximo xoves, suxerimos ter outra vez en conta a teoría de Piglia sobre a tensión das dúas historias no relato contemporáneo porque cremos que pode axudar a entrar neste conto. Tamén queremos sinalar que ao noso entender hai unha certa similitude co relato anterior de Salinger, "O home que rí": outra vez remitímonos á visión dun neno, outra vez hai un personaxe extraño que tende á automarxinación, outra vez hai unha muller... Ben, eses parecidos non queren dicir que sexan historias iguais, desde logo, pero ao mellor telos en conta da certo xogo para o xoves... Igualmente reparar un momentiño no nome de Dummy pode ter algún sentido: "dummy" significa tonto, maniquí, pero a súa etimoloxía está relacionada á palabra "dumb" -¿acórdaste de Dumbo, o paxaro con trompa?-, que significa á vez tonto e mudo...
¿E Tomine? Ben, é sabido no mundo mundial que Tomine comezou cunha serie de historias breves de corte moi carveriano, e por iso hai unha razón de máis para traelo hoxe aquí...

Quedamos pois para o xoves. De aquí a entonces aparecerán outras entradas neste blog que pretenderán engadir algo de información que faciliten a lectura e comprensión das obras de Carver. Contamos cos teus comentarios, como sempre...